Ante la actividad eruptiva del volcán de Fuego y los Colosos de Pacaya y Santiaguito, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene supervisión continua para comunicar a la comunidad sobre cualquier modificación en las medidas de resguardo ante una posible situación crítica.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha dado a conocer el más reciente boletín vulcanológico en el que expone la situación de estos tres importantes volcanes de Guatemala.
El observatorio reporta fumarola débil que emana del volcán a una altura de hasta 500 m sobre el cráter y reporta que no se han escuchado retumbos ni sonidos del volcán.
Por la noche se observaron pocos bloques incandescentes en el cráter remanentes de la erupción del 09 de marzo y desgasificación de características débiles.
Las estaciones sísmicas de INSIVUMEH detectan eventos constantes de baja frecuencia y de poca duración, lo que no descarta que en cualquier momento se registren explosiones de características débiles, moderadas o fuertes.
En el Volcán de Fuego
El viento puede levantar sedimentos finos acumulados en las barrancas y en el cráter, por lo que la ceniza seguirá presente y con dispersión en las comunidades cercanas al volcán. Para el día de hoy el viento tiene dirección suroeste y oeste por lo que la ceniza podría afectar más a comunidades como Sangre de Cristo, Morelia, Panimache I e II, Los Yucales, Santa Sofía, El porvenir, entre otras.
Este material depositado puede ser removido en forma de lahares que incluso podrían bajar calientes si se presentan lluvias en el día, por lo cual se recomienda no permanecer dentro ni en las cercanías de dichas barrancas ante la presencia de lluvias en el edificio volcánico.
Debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los volcanes cubren gran parte de la geografía del país, lo que lo convierte en una de las regiones con mayor densidad de estas formaciones rocosas.
Aunque en Guatemala se han determinado al menos 324 estructuras de origen volcánico, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) valida únicamente 32 volcanes, mientras que la Federación Nacional de Andinismo dice que son 37. Los 287 restantes son llamados por el INSIVUMEH como “focos eruptivos”.
Ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, el de Fuego es el estratovolcán más activo de Centroamérica y uno de los que tiene mayor relevancia a nivel mundial.