La Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso a las marcas de alcohol destiladas y licores de menos de 130 pesos que no cumplen con el contenido que declaran, entre ellas se encuentran el Tonayán y Oso Negro.
Fueron 41 marcas de alcohol destiladas y licores, los que se analizaron para conocer su procedencia y contenido.
Seis de ellos son licores de caña, uno de ginebra, dos destilados de caña, dos charandas, cinco de ron, tres de brandy, 12 licores de agave, seis vodkas, un licor de agave con sabor y tres whisky.
Los aspectos que evaluaron fueron: Información comercial, contenido de componentes volátiles (como metanol, alcoholes superiores y aldehídos), contenido de azúcares, contenido energético, contenido neto y contenido de alcohol.
Entre ellos, el Mezcalito de Tonaya, 1.75 ml (39 pesos) donde el producto presenta el símbolo de ANIDA, además de una imagen de agave, sin embargo es un licor de caña; tuvo 3.4 por ciento menos del contenido neto declarado.
No te Rajes (oro) 1 L (53 pesos). No cumple con el contenido alcohólico que declara.
El Compadre (blanco), 1 L (80 pesos). La forma en que se coloca la leyenda 100 por ciento agave puede inducir al error. Tampoco cumple con el contenido alcohólico que declara, ni tiene el mínimo de azúcares para denominarse licor.
Rancho Escondido de tamarindo, 1 L (91 pesos). No cumple con el contenido alcohólico que declara.
Oso Negro, 1.2 L (107 pesos). No demostró ser el “vodka número uno en México”.
Al gusto, 1 L (68 pesos). NO es brandy. Además no es veraz con respecto al cien por ciento de uva, ni cumple con el contenido alcohólico que declara.
La Profeco recordó que el abuso en el consumo de alcohol es nocivo para la salud, en caso de comprarlas, recomendó acudir a comercios establecidos y leer las etiquetas sobre el contenido de alcohol.
Ni las mujeres embarazadas, ni los menores de 18 años pueden ingerir alcohol, tampoco se recomienda hacerlo si se va a conducir.